Fondo Indígena Mujer Amazónica
Fondo Indígena Mujer Amazónica
El programa está dirigido a mujeres indígenas líderes de toda la Amazonía que lideran iniciativas dentro de sus comunidades dirigidas a atender la seguridad alimentaria de su comunidad, gestionar y proteger sus territorios, fortalecer su cultura y la pervivencia de su lengua, generar incidencia política.
AIRR
Amazonía Indígena, derechos y recursos

El propósito del Proyecto "Amazonía Indígena, derechos y recursos" (AIRR) de USAID es mejorar la participación de los pueblos indígenas en el desarrollo económico de la Amazonía, fortaleciendo la conservación de la naturaleza y la reducción de la perdida de los bosques
Socios

Teoría del cambio
Si las organizaciones indígenas se empoderan para defender eficazmente sus derechos políticos y económicos ganando protagonismo y voz propia en los espacios de toma de decisión y negociación para la planificación estatal y la iniciativa privada extractivista en sus territorios: potenciando, a su vez , la viabilidad socioeconómica de sus propios emprendimientos empresariales: entonces fortalecerán su incidencia política, se beneficiarán de un desarrollo económico más justo y sostenible, y se convertirán en una fuerza para la conservación de la biodiversidad amazónica al garantizar una mayar captura de carbono y, en consecuencia, en potentes aliados para reducir las emisiones de GEI.
Objetivos
Esta iniciativa impulsada por USAID en cuatro países de la cuenca y co-liderada por WWF y COICA a nivel regional, pretende mejorar la participación de los pueblos indígenas en el desarrollo económico sostenible de la Amazonía y asume dos objetivos:
1. Incorporación de los derechos indígena e intereses económicos en la planificación del sector público y privado.
2. Escalamiento de las empresas indígenas de manera equitativa y sostenible a los mercados regionales y mundiales.

Paisajes
priorizados
1. Putumayo
2. Marañón
3. Tapajos
4. Rupuninu
5. Surinam sur